La consultora Paula Guerra entrega los resultados del estudio. La importancia e incidencia del trabajo de los recicladores en la matriz productiva del país y la necesidad de hacer de su labor un servicio formal, son los caminos que revela el estudio realizado durante los años 2014 y 2015 en cuatro ciudades del país (Quito, Cuenca, Manta y Guayaquil), donde se generan el 48% de residuos sólidos que se producen diariamente en el país, y en donde se concentran cerca de nueve mil recicladores de los aproximadamente 20 mil existentes en el Ecuador.
La Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo/IRR es una alianza entre el FOMIN, la División de Agua y Saneamiento Básico del BID, Coca Cola, Pepsico, la Fundación Avina y la Red Latinoamericana de Recicladores. La IRR viene trabajando desde el año 2011 para facilitar el acceso de los recicladores a los mercados de reciclaje, tanto en materia de los sistemas municipales de aseo como en las cadenas de valor que reutilizan el material reciclado.
El representante del BID en Ecuador, Morgan Doyle, señaló que “la presentación de este estudio no representa un punto de llegada, sino realmente el punto de partida. Ahora, nos toca usar los insumos del estudio para trabajar en conjunto y promover la inclusión y mejorar las vidas de miles de recicladores. Seguiremos trabajando con el mismo ímpetu durante el 2016, y con la Iniciativa, a través de la cual se apoyará a la Red Nacional de Recicladores del Ecuador/RENAREC y al Ministerio del Ambiente en la elaboración de planes de inclusión en 5 municipios pilotos”.
Doyle señaló que los recicladores de base y su inclusión es una prioridad para el BID. Felipe Toledo, Director Programático de Fundación Avina Asimismo, el gerente programático de la Fundación Avina, Felipe Toledo, enfatizó “consideramos que la actividad del reciclaje es un servicio público que le prestan los recicladores a la sociedad y de ninguna manera debe ser vista como una concesión que la sociedad, los gobiernos o el sector privado le hacen a un sector vulnerable de la población”.
Para finalizar, el Director de la Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo, Ricardo Valencia Ramírez, indicó que es necesario para la labor actual de los recicladores de base contar con soluciones a largo plazo, es decir, incorporar formal y eficazmente a los recicladores en los “sistemas municipales de aseo y en las cadenas de valor de reciclaje”, expresó.