Noticias Renarec, Reciclaje, Renarec

Recicladores de Quito exigen mejores condiciones de trabajo

La Red Nacional de Recicladores realizó una concentración en los exteriores del Municipio.  Piden inversión y garantías para el acceso seguro y digno a los residuos.

Representantes de los miles de recicladores de base planton3que trabajan en Quito se concentraron en la Plaza Grande para pedir que el alcalde de la ciudad, Mauricio Rodas, escuche sus pedidos y propuestas para garantizar el acceso seguro y digno al material reciclable que se encuentra en los residuos que desecha la ciudadanía.

“Estamos preocupados porque el Municipio seleccionó a una empresa para privatizar la gestión de residuos en las dos estaciones de transferencia de Quito por los próximos 25 años, y corremos el riesgo de que, con el pasar del tiempo, la empresa nos retire el acceso a los residuos que están fuera de las estaciones y que son la base de nuestro trabajo”, señaló Laura Guanoluisa, Presidenta de la Red Nacional de Recicladores de Ecuador (RENAREC).

“Valoriza, la empresa elegida por el Municipio, ha llegado para hacernos una competencia desigual. Tenemos miedo de que en el futuro nos quiten el material reciclable a los recicladorese base. El Municipio se contradice y nos engaña porque en el Plan Maestro de Residuos al 2025 dice que incluirá a 1.500 recicladores, pero ¿cómo hará eso si ahora están dando prioridad a una empresa privada?”, expresó Elvia Pisuña, Vicepresidenta de RENAREC.

Las demandas de RENAREC para la municipalidad son:

  • No a la privatización de los servicios de aseo.
  • No a la privatización de las estaciones de transferencia.
  • No a la quema de los residuos.
  • Que los recicladores de base sean reconocidos formalmente como parte de la gestión de residuos de Quito y que los reconozcan por cada tonelada recuperada.
  • Que el Municipio de Quito genere inversión para los recicladores de base con metas claras de recuperación de residuos con ellos.
  • En los últimos cinco años, el Municipio de Quito ha invertido apenas USD 1’200.000 en programas de reciclaje. Eso representa una inversión de USD 5 mensuales por cada reciclador que trabaja en la ciudad. Sin embargo, según estimaciones de RENAREC, cada reciclador ahorra al cabildo USD 50 mensuales por la separación de residuos reutilizables y su posterior colocación en empresas que los pueden aprovechar. Esta cifra implica que la municipalidad debería cancelar a los recicladores de base USD 2 millones por cada año de trabajo, en retribución a su labor.

A partir de la concentración desarrollada este día, los recicladores de base se mantendrán vigilantes a la respuesta que les proporcione el Municipio. Para ellos es urgente mejorar sus condiciones de trabajo ya que actualmente sus ingresos mensuales -en muchos casos- ni siquiera llegan al salario básico. Cabe mencionar que el 75% de recicladores son mujeres jefas de hogar cuyo sustento diario se basa en esta actividad.

¡NO A LA PRIVATIZACIÓN NI QUEMA DE RESIDUOS!

Limpiamos el rostro del mundo con nuestras manos

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.