Recicladores ecuatorianos participan en la Cumbre Regional sobre Reciclaje Inclusivo, que se llevó acabo entre el 13 y 14 de marzo. El evento, «Latinoamérica Recicla: Cumbre Regional sobre Sistemas de Reciclaje Inclusivo en América Latina y El Caribe» se desarrollo en Bogotá–Colombia. Una delegación de la Red Nacional de Recicladores del Ecuador (RENAREC) participó activamente en los talleres y charlas.
Presentar las buenas prácticas de reciclaje, dialogar sobre cómo promover el reciclaje inclusivo en la región y generar alianzas entre los recicladores, gobiernos, empresas y otros organismos internaciones son algunos de los objetivos de Latinoamérica Recicla.
Cerca de 500 asistentes de 23 países forman parte de los nueve talleres, paneles y charlas sobre innovación tecnológica, sostenibilidad, estrategias de inclusión de recicladores de base y fortalecimiento de organizaciones. Laura Guanoluisa, presidenta de RENAREC, durante su participación en los talleres mencionó:
“Nos enorgullece ser recicladores de base. El trabajar organizados nos ha permitido que se visibilice nuestro trabajo. Este proceso ha sido un reto, pero sabemos que vamos por buen camino”.
Pedidos y necesidades de nuestros recicladores:
- Reconocimiento y registro por parte de los municipios a las asociaciones de recicladores para operar centros de acopio e introducir sistemas de recolección de material reciclable a pie de vereda y puerta a puerta.
- Acceso a una compensación o pago por las toneladas de residuos recuperadas lo cual reduce los costos de operación de los municipios por la recolección de residuos y evita el colapso de los rellenos sanitarios, ayudando al ambiente y la salud de la población.
- Acceso a la Seguridad Social y a crédito para recicladores en condiciones favorables a su realidad y emprendimientos.
- Capacitación y equipamiento con centros de acopio, transporte, maquinaria e implementos básicos para operar dignamente.
Esos pedidos fueron presentados en 2015 al anterior Gobierno, sin embargo, y pese a los compromisos, no hubo resultados. Ahora, según la RENAREC, lo idóneo es que de manera urgente se tramite un proyecto de Ley de Reciclaje que propicie el reconocimiento del oficio, la certificación de sus competencias laborales y plantee normas claras para su inserción dentro de los sistemas de recolección de residuos y el mercado del reciclaje. Eso permitiría que, a mediano plazo, puedan integrar empresas de reciclaje que presten su servicio formalmente y realicen venta directa (sin intermediarios) de los materiales a las industrias recicladoras, asegurando así un ingreso fijo para ellos y sus familias.
Datos relevantes:
- En el país se generan 4,1 millones de toneladas de residuos só
lidos al año. El 25% es potencialmente reciclable.
- De los 20 mil recicladores que existen en Ecuador, solo el 8% está asociado. Los
recicladores asociados tienen un ingreso mensual promedio de USD 218, mientras que el ingreso de los no asociados es de USD 188.
- El 60% de los recicladores son mujeres y el 40% son hombres.
- La edad promedio de los recicladores en Ecuador es 45 años.
RENAREC espera, a través de su participación en el Cumbre sobre reciclaje Inclusivo, recabar ideas valiosas que permitan mejorar la situación de los recicladores de base en el país. A mediano plazo la Red se plantea conseguir que al menos el 30% de recicladores se asocie a una organización con el fin de lograr mayor participación en las decisiones referentes a la gestión de residuos.
Por otra parte, buscarán que los municipios desarrollen campañas de concientización ciudadana para que se motive la separación de desechos en la fuente, lo que debe acompañarse de un sistema de “recolección diferenciada”, es decir, que exista una programación para que los camiones recolectores dediquen un día específico a la recogida de materiales reciclables y que éstos que sean entregados directamente a los recicladores.