cadena de reciclaje, Noticias Renarec, recicladores de base, Reciclaje, Renarec, Uncategorized

De recicladores de base a empresarios con planes de negocio

América Latina mira a Ecuador como uno de los referentes en la profesionalización de recicladores de base. Su inclusión en los sistemas de gestión de residuos sólidos en algunas ciudades del país muestra el poder de recuperación de toneladas de materiales reciclables por parte de asociaciones que ahora avanzan con inéditos planes de negocio.

Los recicladores en Ecuador están demostrando que su trabajo es un negocio que genera importantes ingresos. Entre 2017 y 2018, recicladores de base pertenecientes a cinco asociaciones han presentado planes de negocios con miras a convertirse en empresarios. En el marco de una serie de capacitaciones, promovidas por CAF Banco de Desarrollo de América Latina como miembro de la  Plataforma de Innovación con Sentido, formada además por  Fundación Avina, Fundación Alfredo Zolezzi, WTT y el Índice de Progreso Social por las Organizaciones de Recicladores, cinco cooperativas diseñaron dichos planes.

ARUC, El Chorro y Feria Libre, del Municipio de Cuenca, y Nuevo Amanecer y los Centros de Educación y Gestión Ambiental Municipal (CEGAM) de Quito fueron las organizaciones que atravesaron ese proceso que incluyó la formación de los recicladores de base en temas de liderazgo, administración y herramientas de gestión. Los recicladores que recibieron la capacitación ya están trabajando en sus asociaciones y han firmado convenios para la venta de materiales con Repapers-Surpapel y Arca-Intercia, esta última una empresa del grupo Coca-Cola.

Elbia Pisuña, recicladora de Quito, destacó que “con el proceso de capacitación nos sentimos muy fortalecidos porque se ha hecho mucho trabajo por la asociatividad. Ahora tenemos una visión de que los recicladores no somos «los pobrecitos» sino que hacemos un trabajo digno que busca mejorar nuestra calidad de vida”. Y, por su parte, la recicladora María Sanquipay, de Cuenca, comentó que “al momento, dentro de un plan piloto, los recicladores estamos vendiendo el material a ARUC para que esa Asociación entregue a la empresa Cartopel. Con eso, los precios han mejorado y nosotros estamos motivados para recoger más material”.

Hacia la generación de políticas públicas

En los años recientes, Ecuador ha avanzado en la generación de políticas públicas orientadas a una gestión adecuada de los residuos sólidos y hacia el fortalecimiento de un sistema de reciclaje inclusivo. Así, en 2015 se formalizó la cadena de Gestión Integral de Residuos Sólidos (GIRS) dentro del programa de la Nueva Matriz Productiva del Ecuador. La cadena GIRS se integra por más de 3 mil empresas articuladas en torno a los procesos del reciclaje: empresas generadoras de residuos, de recicladores, de logística y de compra de materiales. Ese mismo año la Red Nacional de Recicladores del Ecuador (RENAREC) firmó un convenio de comercialización con una de las mayores empresas de material reciclado: REPAPERS – SURPAPEL.

“Solo trabajando juntos vamos a conseguir resultados a la altura de los desafíos sociales… Creemos que para acelerar y profundizar los impactos sociales es fundamental unir la innovación social con la innovación tecnológica de vanguardia y la innovación en modelos de negocio…Estas son ideas que realmente adquieren concreción en procesos como los que estamos viviendo aquí, en procesos que lideran RENAREC, en procesos como los que lideran los recicladores, destacó Javier Crespán, Ejecutivo Principal de Innovación Social de CAF -Banco de Desarrollo de América Latina.

En América Latina y el Caribe, 4 millones de varones y mujeres trabajan en la recuperación de residuos sólidos, como papel, cartón, plástico y metal, según datos de la Iniciativa de Reciclaje Inclusivo. En Ecuador, si bien no hay cifras oficiales, la RENAREC estima que hay alrededor de 20 mil recicladoras y recicladores urbanos, de los cuales 1500 están asociados a la red. En Ecuador, apenas una cuarta parte de los municipios realiza recolección diferenciada y reciclaje de residuos sólidos.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.