El “Día Mundial del Reciclador”, que se conmemora el 1 de marzo, fue instaurado en 2008. En Ecuador, los más de 20 mil recicladores de base que existen demandan el cumplimiento de derechos sociales y económicos
Quito, 1 de marzo de 2019.- El reconocimiento del trabajo del reciclaje como servicio público es el núcleo de la Agenda Política que la Red Nacional de Recicladores del Ecuador (Renarec) presenta este 1 de marzo, cuando se conmemora el Día Mundial del Reciclador. Esta organización, que representa a más de 20 mil gestores ambientales a escala nacional, ha construido una propuesta de cuatro ejes que busca impulsar un trabajo articulado con las instituciones del Estado para garantizar sus derechos sociales y económicos.
Eje 1 – Derechos
En promedio, el ingreso mensual de los recicladores de base alcanza los USD 218, es decir, no llega a cubrir siquiera el Salario Básico Unificado. Por eso, la Renarec demanda:
- El reconocimiento formal del trabajo del reciclador de base como un servicio público que debe tener una compensación económica de parte de los municipios
- Garantizar el acceso de los recicladores de base al material reciclable
- Establecer regulaciones para la compra y venta de material reciclable, evitando los abusos de parte de los intermediarios
- Acceder a la seguridad social, a programas de vivienda y créditos en la banca pública
Eje 2 – Político institucional
Es necesario contar con una política pública nacional de reciclaje que articule todo el sistema de gestión de residuos, con principios de economía circular e inclusión. Para ello es necesario:
- La expedición de una Ley Orgánica de Reciclaje Inclusivo
- La construcción de una Estrategia Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos
- El diseño de un Plan Nacional de Reciclaje Inclusivo
Eje 3 – Reciclaje inclusivo como servicio público
El rol de los municipios es fundamental para el aprovechamiento del material reciclable. Renarec propone a estos gobiernos autónomos:
- Reformar las ordenanzas existentes para desarrollar programas sostenibles de reciclaje inclusivo
- Incluir a los recicladores de base en los modelos de gestión de residuos
Eje 4 – Modelo de gestión
La visión de Renarec es lograr que los recicladores de base tengan acceso directo a las industrias para la venta del material reciclable, es decir, sin intermediación. Por eso:
- Es necesario que los municipios incorporen la participación ciudadana para fomentar la separación de residuos en la fuente
- Se debe contar con centros de acopio y medios de transporte tecnificados
- Se plantea el impulso de RIE (Reciclaje Inclusivo Ecuador), empresa de los recicladores de base para fabricar productos novedosos que generen ingresos atractivos
La declaración del Día Mundial del Reciclador fue producto de una masacre suscitada en Barranquilla en la que fueron asesinados 10 recicladores con el objetivo de vender sus cuerpos para fines de investigación científica y tráfico de órganos. Laura Guanoluisa, Presidenta de Renarec, sostiene que “nos unimos a la conmemoración del este día manteniendo en la memoria la lucha de nuestros hermanos caídos en Colombia, continuando con su legado comprometido y solidario de lucha a favor de los recicladores de su país y del mundo”.