La Red Nacional de Recicladores del Ecuador (Renarec) fue parte del I Seminario Internacional de Economía Circular en nuestro país, el cual se llevó a cabo el 13 y 14 de junio. El foro fue organizado por el Ministerio de Ambiente y entre los temas que fueron abordados por ponentes nacionales e internacionales estuvieron:
- Conceptos generales de la economía circular
- Economía Circular y producción
- Economía Circular y consumo
- La Economía Circular en la gestión integral de residuos sólidos
- Políticas públicas para la Economía Circular
La Economía Circular promueve la prevención de la contaminación medioambiental, optimizando el uso y el consumo de recursos, impulsando el aprovechamiento de recursos a través de la reducción, reutilización y reciclaje de elementos ya utilizados para, así, conservar su utilidad y valor.
Además de las exposiciones, se desarrollaron mesas de trabajo sobre ecodiseño, producción limpia y consumo responsable. La Renarec participó en la Mesa de Reciclaje Inclusivo, en la que nuestros recicladores compartieron espacio con Soledad Mella, del Movimiento Nacional de Recicladores de Chile, quien llegó a Quito para contar su testimonio y realizar algunas actividades con la Renarec.

A partir de su experiencia en los recorridos realizados por Soledad con los recicladores de base de Quito, ella comentó que en la ciudad “no hay mucho avance” (en materia de reciclaje inclusivo) y que es importante dignificar el proceso de recolección de residuos reciclables). Contó que en Chile, a través de una Ley, se prohibió que los recicladores trabajen, por ejemplo, en vertederos, inclusive por respeto a los derechos humanos. Señaló que en Ecuador el reto es integrar a los recicladores en el reciclaje domiciliario.
La Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo (IRR) también participó en las mesas de trabajo, hablando sobre la experiencia adquirida con cuatro municipios del país en los que se impulsa el reciclaje inclusivo con recicladores de base. Por su parte, el Ministro de Ambiente encargado, Marcelo Mata, indicó que la Cartera de Estado que dirige impulsa políticas para el aprovechamiento de residuos y la generación de nuevos productos, y que para esto se debe trabajar tanto con la empresa privada como con los gobiernos autónomos descentralizados.
Los dos días de discusión concluyeron con la presentación de la hoja de ruta de la Economía Circular en Ecuador, uno de cuyos principales ejes es la promoción del reciclaje inclusivo como un reto para los entes públicos y privados.