Uncategorized

La Iniciativa Regional de Reciclaje Inclusivo ha alcanzado importantes logros en beneficio de los recicladores de base del país

Apoyo para la construcción de ordenanzas a favor del Reciclaje Inclusivo y la entrega de la Guía Operativa para Planes de Reciclaje Inclusivo son algunos de los logros del proyecto estratégico que desarrolla en Ecuador la Iniciativa Regional de Reciclaje Inclusivo (IRR) desde hace 2 años.

Conoce algunos de los principales hitos de la gestión:

  • Lanzamiento de la Guía Operativa para Planes de Reciclaje Inclusivo junto con el Ministerio de Ambiente: Esto con el objetivo de socializar el documento con los 221 municipios del país con miras a que todos, o la mayor parte de los GAD’s municipales, implementen ese tipo de programas en sus localidades.

  • Apoyo en la construcción y difusión de un modelo de ordenanza para impulsar el reciclaje inclusivo en ocho ciudades del país: Atacames, Cuenca, Lago Agrio, Ambato, Quito, Machachi, Santa Elena y La Libertad. Atacames y Cuenca lograron ya la aprobación de dichas ordenanzas.
  • Trabajo con Gobiernos locales: Participación en el Encuentro Nacional con Empresas Generadoras de Residuos e Industria Recicladora, donde se dialogó con cerca de 25 compañías de alto nivel en el mercado. En ese espacio, la Red Nacional de Recicladores (Renarec), beneficiaria del proyecto de la IRR en Ecuador, suscribió contratos con más de 10 empresas públicas y privadas, incrementando de esa manera el acceso al material por parte de los recicladores de base e impulsar una mejora en los ingresos que ellos perciben.
  • Capacitaciones a recicladores de base: A través de la Renarec se han brindado capacitaciones a cerca de 200 personas dedicadas a este oficio en temas de sistemas de gestión de residuos, destrezas administrativas, contables, financieras y tributarias. Además, los directivos nacionales se han formado en liderazgo, género, empoderamiento, autoestima y comunicación.
  • Mejoras a infraestructura y equipamiento:  18 asociaciones de recicladores lograron mejorar sus espacios de trabajo: 10 en Quito, tres en Cuenca, dos en Lago Agrio, y una en Machachi, La Libertad y Ambato.

La Renarec, gracias al apoyo de la IRR, continuará impulsando el reciclaje inclusivo en el país con el fin de fortalecer las capacidades tanto de la Renarec como de sus organizaciones, para impulsar el reconocimiento, valorización y pago del servicio público del reciclaje.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.