Conoce los términos más relevantes sobre el reciclaje
- Acopio: Es la acción de almacenar materiales reciclables para su distribución.
- Ambiente: Se entiende al ambiente como un sistema global integrado por componentes naturales y sociales.
- Aprovechamiento de residuos: Es el proceso mediante el cual, a través de un manejo integral de los residuos, se incorporan temporalmente al ciclo económico y productivo materiales recuperados.
- Basura: Residuosdesechados y otros desperdicios.
- Biodegradable: Dicho de una sustancia que puede ser degradada por acción biológica.
- Clasificación de residuos: La categorización de los diferentes tipos de desechos generados.
- Chatarra: Desechos reciclables hechos de metal.
- Centro de acopio: Lugar donde se reúne todo el material recogido por parte de los recicladores de base para su clasificación y posterior aprovechamiento.
- Centro de transferencia: El conjunto de equipos e instalaciones donde se lleva a cabo el trasbordo y, en ocasiones, la compactación de residuos.
- Contaminación: Alteración negativa de un ecosistema por la presencia de uno o más contaminantes, en ciertas concentraciones o tiempos de permanencia.
- Contendor comunitario: Recipiente para contener los residuos, por lo general mayor de un metro cúbico y que se utiliza para más de un hogar.
- Desechos: Son las sustancias sólidas, semisólidas, líquidas o gaseosas, o materiales compuestos resultantes de un proceso de producción, extracción, transformación, reciclaje, utilización o consumo, a cuya eliminación o disposición final se procede conforme a lo dispuesto en la legislación ambiental nacional e internacional aplicable y no es susceptible de aprovechamiento o valorización.
- Desarrollo sostenible: Es el proceso mediante el cual, de manera dinámica, se articulan los ámbitos económicos, sociales y ambientales para satisfacer las necesidades de las actuales generaciones, sin poner en riesgo la calidad de vida de las generaciones futuras.
- Gestión integral de residuos sólidos (GIRS): Enfoque de sistemas para la gestión de residuos que reconoce tres dimensiones importantes de la gestión: 1) las partes interesadas, 2) los elementos del sistema de residuos y 3) los aspectos de sostenibilidad.
- Impacto ambiental: Son todas las alteraciones, positivas, negativas, directas, indirectas, generadas por una actividad, obra, proyecto público o privado, que ocasionan cambios medibles y demostrables sobre el ambiente, sus componentes, sus interacciones y relaciones y otras características al sistema natural.
- Separación en origen (o separación o segregación en la fuente): Acciones tomadas para clasificar y almacenar ciertos materiales en el punto de generación.
- Reciclador de base: Trabajador/a que realiza el oficio de seleccionar, recolectar, recuperar, transformar, comercializar y reutilizar los residuos sólidos. El reciclador de base vive de este oficio, generando sus ingresos según la venta del material que recupera.
- Reciclaje informal: La recuperación, segregación, limpieza, transporte, transformación y/o venta de materiales reciclables realizados de manera informal, generalmente por actores sociales excluidos.
- Reciclaje: Proceso mediante el cual, previa separación y clasificación selectiva, los residuos o sus componentes son aprovechados como energía o materia prima en la fabricación de nuevos productos.
- Reciclaje a pie de vereda y/o puerta a puerta: Recolección de residuos con potencial de reciclaje en calles o contenedores ubicados fuera de los hogares y/o puerta a puerta.
- Reciclaje inclusivo: El reciclaje inclusivo reconoce el valor económico, social, ambiental, político y cultural del oficio de los recicladores, y facilita su inclusión y remuneración en los nuevos modelos de gestión de residuos.
- Relleno sanitario: Técnica de ingeniería para el confinamiento de los residuos sólidos municipales, comprendiendo su esparcimiento, acomodo y compactación sobre un lecho impermeable, y su cobertura con tierra u otro material inerte para el control de la proliferación de vectores y el manejo adecuado de gases y lixiviados, con el fin de evitar la contaminación del ambiente y proteger lasalud de la población.
- Residuos: Son las sustancias sólidas, semisólidas, líquidas o gaseosas, o materiales compuestos resultantes de un proceso de producción, extracción, transformación, reciclaje, utilización o consumo, a cuya eliminación o disposición final se procede conforme a lo dispuesto en la legislación ambiental nacional o internacional aplicable y es susceptible de aprovechamiento o valorización.
- Residuos orgánicos: Fracción degradable de los residuos domésticos y comerciales, incluyendo aquellos que tienen origen en la cocina y jardines de los hogares y, a veces, productos de origen animal.
- Residuos sólidos domiciliarios (RSD): Residuos sólidos o semisólidos de origen exclusivamente residencial, generados por la actividad humana dentro de la vivienda.
- Residuos peligrosos: Materiales que representan una amenaza sustancial o potencial para la salud pública o el medio ambiente y, en general, presentan una o másde estas características: inflamable, oxidante, corrosivo, radioactivo, explosivo, tóxico, carcinogénico, patogénico.
- Residuos sólidos urbanos o municipales: Residuos sólidos o semisólidos provenientes de las actividades propias de los núcleos poblacionales en general, que incluyen los residuos de origen domiciliario, comercial, de servicios, institucional, de mercados, hospitalarios comunes o no peligrosos, los generados en las oficinas de las industrias, en el barrido y limpieza de calles y áreas públicas, en podas de plantas de calles, plazas y jardines públicos.
- Reutilizar: Ocupar un material o residuo previamente usado, sin que medie un proceso de transformación.
- Tratamiento: Métodos mecánicos o manuales para reducir los impactos de los materiales tóxicos o peligrosos sobre el medio ambiente.
- Vertedero a cielo abierto (o botadero, basurero, etc.): Lugar donde se arrojan los residuos a cielo abierto en forma no controlada sin recibir ningún tipo de tratamiento sanitario.
- Vertedero controlado: Lugar para la disposición final de los residuos sólidos que no cuenta con la infraestructura propia de un relleno sanitario, pero sí con algunas medidas de control.
Fuentes:
http://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/01/CODIGO_ORGANICO_AMBIENTE.pdf
http://www.redrecicladores.net/glosario/
https://reciclajeinclusivo.org/wp-content/uploads/2017/05/EIU_Inclusive-Recycling_report-SPANISH.pdf